¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
El Internet ofrece una amplia variedad de recursos para ayudar y apoyar a los docentes a mejorar sus prácticas y continuar con su desarrollo profesional, así como para localizar recursos y software educativo. La investigación muestra que el desarrollo profesional debe ser continuo para que tenga un beneficio significativo y sea efectivo.
En el campo laboral, el uso de la tecnología permite alcanzar la competencia:aprender a aprender y uno de los grandes legados que podemos dejar a nuestros alumnos es la potenciación de esta capacidad. Algún día dejaran su etapa de alumnos y se incorporarán al mundo laboral, en donde, lejos de lo que suponen algunos, no se debe dejar de aprender. Las TIC y el trabajo colaborativo es una de las mejores metodologías para potenciar las capacidades de autoaprendizaje. Además el correcto aprendizaje les permitirá en un futuro poder gestionar y administrar de forma colaborativa con las ventajas que esta metodología de aprendizaje implica. Para lo cual empezaremos por:
Conocer las herramientas disponibles, para fomentar el aprendizaje colaborativo.
Seleccionar las herramientas más adecuadas a nuestras necesidades
Gestionar un entorno de aprendizaje colaborativo
Diseñar actividades que fomenten la cooperación.
Sentirse libre para explorar el potencial de las redes de comunicación.
Otras competencias:
Comunicación lingüística: Las TIC impactan en el lenguaje con una multitud de tecnicismos.
Tratamiento de la información y competencia digital: los nativos digitales (nuestros alumnos) nacidos en una época en dónde todo está digitalizado; y los emigrantes digitales que han ido aprendiendo el uso de las diversas herramientas digitales a medida que éstas se han ido incorporando a nuestros hábitos de vida modificándoles de forma paulatina.
Competencia social y ciudadana: El impacto de las herramientas TIC ha modificado nuestros hábitos de vida, debe incluirse en la programación estableciendo una buena concienciación social al uso de estas herramientas.
Competencia cultural y artística. Creación de documentos y nuevos productos en formato digital.
Autonomía e iniciativa personal: Cuando un individuo desarrolla su aprendizaje comienza a tener ideas que le permitirán generar iniciativas personales. De esta forma, su autonomía se potenciará y aumentará sus aptitudes de liderazgo.
REFLEXIONAR SOBRE MI APRENDIZAJE
Si las herramientas tecnológicas me permiten transformar los saberes de mis estudiantes. ¿Qué riesgos pueden ocasionar?
conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
Adicción en los niños
Adolescentes son fácilmente seducibles.
Pornografía en la red.
Contactos con personas indeseables.
El docente, al igual que los padres y madres debe conocer y entender mejor las nuevas tecnologías, tanto para usarlas con sentido pedagógico con propósitos de enseñanza o para apoyar el desarrollo de proyectos escolares, pero también para fomentar la creatividad y la innovación.
CONSEJOS ÚTILES
Por último, Panda elaboró algunas reglas básicas para preservar la seguridad de los chicos:1- Marcar horarios y duración de las conexiones.
2- No proporcionar nunca datos personales a través de la Red.
3- No aceptar material enviado por desconocidos, o de procedencia dudosa.
4- No citarse con personas desconocidas.
5- No efectuar nunca compras online sin consultar antes a sus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario