¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
Cada estudiante tiene ritmos y estilos de aprendizaje propios, el docente tiene que conocer cuales son estos estilos de aprendizaje, para que en función a ello pueda desarrollar las experiencias de aprendizaje y sobre todo seleccionar el uso de recursos considerando el estilo de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
Para lograr la competencia de autonomía en el estudio, hay que ofrecer al estudiante situaciones adecuadas para que se plantee ciertas preguntas, algo así como la negociación de los objetivos durante el proceso de su aprendizaje:
˜ ¿Por qué quiero, que necesito aprender?
Los participantes aprenden a reconocer y expresar sus necesidades de aprendizaje.
˜ ¿Qué necesito aprender para llegar al objetivo de aprendizaje previsto?
Los participantes deben estar en condiciones de reconocer y definir sus objetivos.
˜ ¿Cómo aprender con eficacia para llegar a mis objetivos previstos?
- Para llegar a esta competencia de estudio, el material didáctico y el profesor han de presentar una selección variada de diferentes tipos de ejercicios/actividades que le permitan al alumno reconocer y elegir el camino de aprendizaje que mejor le convenga. Cabe subrayar que no hay un camino obligado, cualquier elección por parte del alumno es válida. Es el, el que tiene que encontrar su camino para un aprendizaje eficaz.
Los participantes aprenden a desarrollar y aplicar las estrategias de aprendizaje que más
convienen a sus propios estilos de aprender.
El material didáctico o el profesor han de facilitar oportunidades e instrumentos adecuados para que el alumno realicen la autoevaluación: test cada cierto tiempo, cuestionarios sobre los contenidos lingüísticos tratados y sobre los medios y técnicas de aprendizaje aplicados.
Distinguimos dos aspectos en el proceso de la autoevaluación:
a) autoevaluación de los objetivos y contenidos.
b) autoevaluación de los procesos y estrategias de aprendizaje.
˜ ¿Cuánto ó qué cosas he aprendido de lo que he estudiado?
˜ ¿Qué medios he escogido para aprender?
˜ ¿Cómo seguir aprendiendo? ¿Tengo que cambiar algo?
La adaptación respecto de las necesidades de todos los alumnos requiere un andamiaje apropiado para fomentar la confianza, la autoestima y la autonomía.
Cuando los alumnos trabajan en el contexto de aulas centradas en el estudiante no siempre están bajo la supervisión directa de un docente, ya que para manejar su propio aprendizaje es fundamental que sean autónomos. La autonomía, como habilidad del siglo XXI, es una meta importante para los estudiantes. En el caso de los alumnos con NEE, esta habilidad los ayuda a desarrollar las tareas comprometiéndolos a aplicar todo su potencial; sin duda, es una habilidad muy importante para el buen desempeño en los estudios, en la vida cotidiana y en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario